Escuela de Familias
Un espacio en el que compartir experiencias, conocimientos y dudas
La idea de nuestra Escuela de Familias es crear un espacio en el que compartir experiencias, conocimientos y dudas que nos ayuden a todos a crecer como familia.
Nos gustaría que considerarais que la Escuela de Familias es vuestra. Los temas que vayamos a tratar irán surgiendo de la propia dinámica de las sesiones, de vuestras propuestas y, por supuesto, de vuestras aportaciones.
Queremos ser una escuela de familias flexible, abierta y adaptada a vuestras necesidades. Por esa razón, os animamos a que nos propongáis temas que sean de vuestro interés.
Partimos de la base de que todos buscamos lo mejor para nuestros hijos y lo hacemos lo mejor que podemos y que sabemos.
Por eso debemos sentirnos libres para expresar cómo nos sentimos en nuestro papel de padres. No hay respuestas buenas o malas en esto de educar, y con todas las aportaciones construiremos entre todos nuestra propia escuela de familias.
Es este intercambio de experiencias y herramientas lo que enriquece una escuela de familias.
Para que todo esto fluya es importante que vengamos con la mente abierta para aprender y poder ayudar siempre desde el respeto y fuera de juicios y clichés.
Así que os animamos a participar y os agradecemos que nos confirméis vuestra asistencia antes de cada sesión.
FECHAS
26 de octubre: Vuelta al cole: Límites, horarios y rutinas.
Impartida por Yurema Acebes (Psicóloga y Maestra de Educación Infantil)
29 de noviembre: Fomentar la responsabilidad: la sobreprotección.
Impartida por Yurema Acebes (Psicóloga y Maestra de Educación Infantil)
14 de diciembre: Modificar conductas.
Impartida por Yurema Acebes (Psicóloga y Maestra de Educación Infantil)
17 de enero: El cuento, una herramienta familiar.
Impartida por Julián Fonseca (Compañía Kamaru Teartro)
15 de febrero: Sistemas de Retención Infantil Modelo Nórdico.
Impartida por David Montero (Técnico Avanzado en Sistemas de Retención Infantil)
14 de marzo: El Juego Infanitl. ¿Por qué mi hijo no juega solo? Alta demanda, ¿cómo gestionarla?
Impartida por Yurema Acebes (Psicóloga y Maestra de Educación Infantil)
JUEVES 20 de abril: La piel tiene memoria. Cuidémosla desde el principio.
María González Carballo (Máster en Dermofarmacia y Cosmética Avanzada)
9 de mayo: ¿Qué hacer cuando un niño tiene una parada cardiorrespiratoria?
Marta Muñoyerro (Médico Pediatra Hospital Universitario de Salamanca)